Todas las ventajas de la energía solar
- A.D
- 18 ago 2023
- 3 Min. de lectura
Desde siempre, el sol es la fuente principal de energía para la Tierra. Es la energía más poderosa y estudiada, además de ser una de las protagonistas de la transición energética.
En 2011, la Agencia Internacional de la Energía afirmó que “El desarrollo de tecnologías solares limpias, baratas e inagotables supondrá un enorme beneficio a largo plazo. Aumentará la seguridad energética de los países mediante el uso de una fuente de energía local, inagotable y, aún más importante, independientemente de importaciones, aumentará la sostenibilidad, reducirá la contaminación, disminuirá los costes de la mitigación del cambio climático, y evitará la subida excesiva de los precios de los combustibles fósiles”.
En efecto la fuente de energía solar más desarrollada en la actualidad es la energía solar fotovoltaica. Según informes de la organización ecologista Greenpeace, la energía solar fotovoltaica podría suministrar electricidad a dos tercios de la población mundial en 2030.
Por lo tanto, los avances tecnológicos han transformado la energía solar en una de las más eficientes y económicas del sector de las renovables. Evidentemente, esta fuente inagotable de energía además de contribuir a la sostenibilidad del planeta atrae la inversión, genera empleo y aumenta la competitividad de las empresas.
En realidad, algunas de las ventajas de la energía solar son comunes a muchas otras fuentes renovables. Sin embargo, la ventaja más importante es la de proteger a nuestro planeta del cambio climático: efectivamente, recoger y aprovechar los rayos del sol permite reducir el uso de combustibles fósiles, eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero y llegar, progresivamente, a la autosuficiencia energética.
En lo esencial, todas las ventajas de la energia solar pueden ser sintetizadas en los siguientes puntos:
Es una fuente inagotable y ecológica (el Sol estará con nosotros durante los próximos millones de años), y su transformación en energía térmica o fotovoltaica no produce residuos (al contrario que la nuclear o que las energías fósiles).
Reduce el uso de combustibles fósiles, y por lo tanto, de importaciones energéticas de petróleo, permitiéndonos así ser más autosuficientes como sociedad.
Es adaptable. Desde instalaciones particulares de pocos metros cuadrados a grandes zonas de producción de energía ubicadas en plantas solares, la energía solar se adapta a todo tipo de necesidades, terrenos y sociedades.
Es fácil de instalar: Se puede instalar en diversas estructuras y es muy buena opción para sitios cuyo acceso a la red eléctrica sea complicado. Los paneles solares tienen la facilidad de que se pueden instalar en tejados, suelos, paredes o postes. Sus instalaciones pueden ser en una pequeña vivienda o en plantas de generación a gran escala. Para una familia con un consumo medio, basta con instalar entre 6 y 10 placas solares en su hogar. En OMSAICA, podemos ayudarte con todo el proceso.
Promueve el autoconsumo. Aunque existen otros tipos de energías renovables, como pueden ser la eólica, la hidráulica o la geotérmica, es la solar la que más popularidad ha alcanzado. La facilidad y el bajo costo con el que se instalan los paneles fotovoltaicos ha hecho que su uso se haya democratizado en los últimos años, fomentándose así el autoconsumo en los hogares. Cabe resaltar que, la energía solar fotovoltaica es una opción más barata que la energía convencional, ya que se trata de energía eléctrica que generan tus paneles solares de manera gratuita para tu hogar. Algo que te permitirá reducir tu dependencia energética de la red eléctrica.
Paneles reciclables. La vida útil de un panel fotovoltaico puede llegar de los 25 a los 30 años. Cuando se retiran, al estar fabricados con materiales reciclables como vidrio o aluminio, pueden recuperarse y utilizarse de nuevo para obtener electricidad del Sol.
Escasa necesidad de mantenimiento. Las intervenciones de mantenimiento que se deben efectuar después de la instalación son las mismas que para una instalación eléctrica normal, a las que se le suman algunas limpiezas periódicas y algo más. Por ello, el mantenimiento es bastante reducido.
Una tecnología sólida y confiable. Inmersa en la realidad del siglo XXI, la energía fotovoltaica es una tecnología madura. Ya no se trata de soluciones pioneras y experimentales como fue a finales del siglo pasado, porque ahora la fiabilidad, la durabilidad y el rendimiento de las instalaciones son más que satisfactorios.
En resumen, el futuro de la energía solar se presenta prometedor. Si las soluciones actuales ya pueden ofrecer garantías técnicas y económicas, en los próximos años nos esperan muchas innovaciones interesantes.
Fuentes: Global Energy / Green Power Blog / Otovo Blog / Celsia.
Comments